El Folclore de la isla de El Hierro. El pito herreño y el Baile de la Virgen
Libro
- Isla: El Hierro
- Tipo de elemento: Libro
- Autoría: Miguel Ángel Rodríguez Domínguez
- Lugar de publicación: Santa Cruz de Tenerife
- Fecha: 2009
- Edita: Turquesa Ediciones
Reseña: Félix Morales (musicólogo)
Partiendo de la base de que todos los corpus musicales insulares canarios adolecen en menor o mayor medida de contener importantes lagunas en lo referente a la ascendencia y el origen de las diferentes expresiones musicales y culturales, la música tradicional herreña en ocasiones denominada «de tambor» es quizás una de las más condenadas a este problema. Más allá de las conjeturas enunciadas por Lothar Siemens en diferentes ensayos y artículos, apenas encontramos publicaciones contrastadas que lleven a cabo un estado de la cuestión que delimite de manera rigurosa qué datos están contrastados y qué afirmaciones pertenecen al imaginario popular.
Esta sería quizás la principal fortaleza de la publicación que nos ocupa: su afinada puntería a la hora de resumir los antecedentes ibéricos y centroeuropeos de géneros musicales semejantes al tradicional herreño en materia de estilo, formato instrumental, organización formal, textura, etc. Pareciera que, casi sin pretenderlo, (pues se trata de un texto bastante centrado en el plano organológico) el autor hubiera seleccionado hábilmente los estudios de utilidad para aquellos que anhelamos conocer el génesis de las muy variadas piezas musicales y dancísticas que se dan lugar en el contexto de la Bajada de la Virgen de Los Reyes y fuera de él. Este acertado análisis lo encontraremos en el segundo epígrafe, imbuido de una gran riqueza historiográfica y documental que logra ser detallada pese a su brevedad.
Como adelantábamos, el resto de segmentos van a profundizar en el instrumento rey de la música herreña: el pito. Un pífano traverso de seis orificios cuyo uso en la Península ibérica se remonta como mínimo hasta el medievo (véanse las iconografías reflejadas en las Cantigas de Santa María de Alfonso X El Sabio) y cuya presencia es observable aún hoy en la música tradicional gallega, portuguesa y extremeña. Esta parte del libro describe con lujo de detalles las dimensiones, las construcciones, los materiales y los paradigmas interpretativos que se vienen dando en torno al pito desde que hay registros hasta la actualidad.
Tras un breve repaso por otros instrumentos de viento empleados en Canarias, el texto toma un rumbo más etnográfico y nos instruye sobre los «tocadores» célebres de los diferentes núcleos poblacionales y las diferencias estéticas y estilísticas que pudieran existir. Realiza un recorrido por los géneros musicales propios de La Bajada y ajenos a la misma, para acabar con las expresiones musicales desligadas del mundo del pito y del tambor.
En conclusión, es una publicación muy bien referenciada, con relevantes aportaciones fotográficas, con un evidente trabajo de investigación que puede aplacar muchas incertidumbres al neófito, de un tono narrativo que deja entrever una indudable cercanía del autor con el objeto de estudio, y, en definitiva, de una gran idoneidad para el descubrimiento en primera instancia de la música tradicional herreña y sus significativos interrogantes.